Como parte de nuestro compromiso con el logro de nuestros objetivos, la ACFF ha trabajado arduamente durante los últimos 8 años para impulsar el desarrollo y la implementación de los Planes de Estudio Básicos de Cariología en las facultades de odontología de todo el mundo.
Durante mucho tiempo ha habido incoherencias entre diferentes países en el enfoque y el contenido de los títulos de odontología. Esto puede llevar a disparidades en los conjuntos de habilidades de los odontólogos graduados, particularmente entre países. Estas incoherencias, en particular dentro de la enseñanza de la cariología, fueron el catalizador de la intervención de un grupo de organizaciones europeas centradas en la creación de un plan de estudio normalizado que refleje la comprensión científica actualizada de las caries como una enfermedad con varias etapas, junto con recomendaciones para los procesos de clasificación y gestión cíclica.
El Plan de Estudio Básico Europeo en Cariología (ECCiC) comenzó su desarrollo en 2010, encabezado por la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), junto con ORCA (Organización Europea para la Investigación de las Caries) y ADEA (Asociación Americana de Educación Dental) y con el aporte de la ACFF.
La intención detrás de estos planes de estudio es crear una estandarización dentro de las facultades de odontología para la forma en que se ven y evalúan las caries.
En noviembre de 2011, se publicó una edición especial de la Revista Europea de Educación Dental, centrada en el desarrollo del ECCiC.
Desde 2010, la ACFF ha trabajado junto con la ADEE, la ORCA y la ADEA para promover la aplicación de las pautas creadas, y ha facilitado una serie de talleres junto con conferencias de la ADEE, centrados en los próximos pasos para el ECCiC. Los planes de estudios adaptados han sido desarrollados por una serie de Capítulos de la ACFF, con la traducción al español, que suscita el consenso entre varias universidades de odontología de Latinoamérica. Se ha implementado una adaptación entre Estados Unidos y Canadá, junto con conversaciones en curso en las facultades de odontología de toda Asia.

Se espera que a través de un mayor estímulo hacia la adaptación y adopción del ECCiC, habrá una mayor estandarización en los conjuntos de habilidades entre los graduados en odontología, permitiendo a los empleadores y pacientes sentirse seguros al saber que su practicante está adecuadamente equipado para proporcionarle un tratamiento de cariología de clase alta, centrado en la prevención.
Puede encontrar más información sobre las pautas del plan de estudio y todos los documentos publicados, en la sección Recursos para Miembros.