• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

La Alianza por un Futuro Libre de Caries HomepageLa Alianza por un Futuro Libre de Caries

Pare la caries AHORA para un futuro sin cavidades

  • Inicia sesión
  • Noticias
  • Contacto
  • Registration
  • Español
    • English
    • Français
  • ¿Quiénes somos?
    • La historia de la ACFF
    • Objetivos ACFF
    • Equipo Global de la ACFF
    • Socios
  • Capítulos de ACFF
  • Acerca del Día Mundial del Futuro Libre de Caries
    • Campaña y Competición del Día del WCFF 2020
    • Acerca del Día Mundial del Futuro Libre de Caries
    • ¿Cómo puedo involucrarme?
    • Recursos para familias
  • Red de políticas
  • Para profesionales
    • ICDAS/ICCMS™
    • Planes de estudio de cariología
    • Materiales de referencia
      • Terapia Restaurativa Atramática
      • Asesoramiento dietético
      • Geles de flúor
      • Enjuague bucal con flúor
      • Suplementos de flúor
      • Pasta dental con flúor
      • Barniz de flúor
      • Pastas dentales con alta concentración de flúor
      • Fluoración de la leche
      • Odontología mínimamente invasiva
      • Educación del paciente (nivel individual)
      • Selladores de cavidades y fisuras
      • Evaluación del riesgo
      • Fluoración de la sal
      • Fluoruro diamino de plata
      • Fluoración del agua
    • Estudiantes
  • Únete a nosotros
  • Join the Discussion
  • ICDAS/ICCMS™
  • Planes de estudio de cariología
  • Materiales de referencia
  • Estudiantes

Odontología mínimamente invasiva


Descripción

Tradicionalmente, las caries dentales han sido tratadas por «perforación y rellenado». La odontología mínimamente invasiva (OMI) es un enfoque basado en evidencia que tiene como objetivo detener la caries y preservar la mayor cantidad de estructura dental posible, cuando se manejan lesiones de caries tempranas y moderadas. La estrategia de intervención emplea la detección de lesiones tempranas de caries, una evaluación integral del riesgo de caries, la toma de decisiones clínicas y un plan de atención personalizado [1].

Uso y aplicación

La OMI implica procedimientos no operativos llevados a cabo profesionalmente, y la atención operativa de conservación dental de lesiones tempranas del esmalte y lesiones ubicadas en las partes externas de la dentina [2]. La OMI se puede aplicar tanto en dientes primarios como en dientes permanentes. Entre los ejemplos están los selladores de fisuras de lesiones oclusales tempranas, la infiltración de resina, el torneado de superficies proximales, el tratamiento restaurador atraumático (TRA) y las coronas de acero inoxidable (Hall).

Efectividad y eficacia

Sobre la base de un metanálisis reciente [3], la progresión de las lesiones de caries proximales fue menos probable que se produjera en dientes permanentes tratados con OMI (infiltración de resina), en comparación con los métodos no invasivos después de 3 años (OR-0.15). Sin embargo, la calidad de la evidencia fue calificada como baja. El uso de selladores para caries oclusales en molares permanentes tiene una tasa de éxito del 70 % después de 7 años.

Seguridad

No hay efectos adversos asociados con la OMI, pero todos los tratamientos deben ser cuidadosamente monitoreados y se debe mantener seguimientos regulares.

Rentabilidad

En general, hay una alta probablilidad de que las técnicas OMI sean rentables a largo plazo, ya que se pueden evitar tratamientos más avanzados. En un estudio alemán de molares primarios a lo largo de 2,5 años, las coronas Hall tuvieron un desempeño significativamente mejor, a costos más bajos que las restauraciones convencionales [4].

Recomendaciones

Las técnicas OMI presentan un rango de ventajas bien documentadas, por sobre las restauraciones tradicionales que destruyen más los tejidos, y deben considerarse como la primera opción para los profesionales y pacientes plenamente informados.


Lectura adicional clave

1- Guía de práctica de CariesCare: consenso sobre la evidencia en la práctica.

Martignon S, Pitts N, Goffin G, Mazevet M, Douglas G, Twetman S, Deery C, Domejean S, Jablonski-Momeni A, Banerjee A, Kolker J, Ricketts D, Santamaria R. Guía de práctica de CariesCare: consenso sobre la evidencia en la práctica. British Dent J 2019; aceptado.

2- Restauraciones directas mínimamente invasivas: una guía práctica.

Mackenzie L, Banerjee A. Restauraciones directas mínimamente invasivas: una guía práctica. Br Dent J. 2017;223:163-171.

Acceso

3- El efecto de la infiltración de resina en lesiones de caries proximales en dientes primarios y permanentes. Una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos clínicos.

Chatzimarkou S, Koletsi D, Kavvadia K. El efecto de la infiltración de resina en lesiones de caries proximales en dientes primarios y permanentes. Una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos clínicos. J Dent. 2018;77:8-17.

Acceso

4- Relación costo-efectividad de la técnica Hall en un ensayo aleatorizado.

Schwendicke F, Krois J, Robertson M, Splieth C, Santamaria R, Innes N. Relación costo-efectividad de la técnica Hall en un ensayo aleatorizado. J Dent Res. 2019;98:61-67.

Acceso

Documento de orientación

Los miembros de la ACFF pueden descargar el documento de referencia completo para Odontología Mínimamente Invasiva.

Acceso

Barra lateral primaria

Documentos de orientación

  • Asesoramiento dietético
  • Barniz de flúor
  • Enjuague bucal con flúor
  • Evaluación del riesgo
  • Fluoración de la leche
  • Fluoración de la sal
  • Fluoración del agua
  • Fluoruro diamino de plata
  • Geles de flúor
  • Odontología mínimamente invasiva
  • Pasta dental con flúor
  • Pastas dentales con alta concentración de flúor
  • Selladores de cavidades y fisuras
  • Suplementos de flúor
  • Terapia Restaurativa Atramática

Footer

Contáctenos

Teléfono: +44 207 848 8481

El horario estándar de oficina es 09: 00-17: 00 GMT
De lunes a viernes. Observamos vacaciones en el Reino Unido.

Correo electrónico: admin@acffglobal.org

Oficina Global: The Alliance for a Cavity-Free Future, Floor 17, Tower Wing, Guy’s Hospital, London, SE1 9RT, United Kingdom

Enlaces Rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Capítulos de ACFF
  • Acerca del Día Mundial del Futuro Libre de Caries
  • Red de políticas
  • Para profesionales
  • Únete a nosotros

La Alianza por un Futuro Libre de Caries

Domicilio Social: Capella Building (10th Floor), York Street, Glasgow, Scotland, G2 8JX.
Número de Beneficencia Registrado: SC044174 | ©2021 Alliance for a Cavity-Free Future
Privacidad | Términos y condiciones | Términos de Membresía

We use cookies on this site to enhance your user experience. By clicking any link on this page your are giving your consent for us to set cookies.OkPrivacy policy