Descripción
La evaluación del riesgo de caries (ERC) se considera una piedra angular en la odontología preventiva moderna, para la toma de decisiones clínicas. La ERC se define como el proceso de establecer la probabilidad de que un paciente desarrolle lesiones cariosas durante un cierto período de tiempo, o la probabilidad de que haya un cambio en el tamaño o la actividad de las lesiones ya presentes [1]. La evaluación del riesgo de caries también se puede aplicar a poblaciones o grupos de pacientes.
Uso y aplicación
La ERC puede ser informal e intuitiva («conjetura educada») o realizarse con la ayuda de varios modelos/herramientas basados en listas de verificación preformadas, o en programas informáticos interactivos. Se debe hacer una evaluación del riesgo de caries en la primera visita a la clínica dental por parte de los pacientes, y luego regularmente durante toda la vida en las nuevas visitas programadas.
Efectividad y eficacia
La experiencia pasada sobre las caries dentales es el mejor predictor único de futuras caries dentales, pero los modelos variados tienden a mostrar una mejor precisión que los predictores individuales [2]. La mejor precisión proviene de modelos que combinan factores biológicos, conductuales y relacionados con el estilo de vida. Sin embargo, no existe un método perfecto para predecir las caries, y no hay evidencia que respalde el uso de un modelo sobre otro. La capacidad de predecir las caries futuras es mayor entre los niños en edad preescolar y escolar, que más adelante en la vida, con una precisión que puede superar el 80 % [2]. Faltan herramientas validadas para la predicción de caries radiculares. Hay una creciente evidencia de que las intervenciones preventivas basadas en la ERC pueden aumentar la adherencia al comportamiento del paciente, y reducir la aparición de nuevas caries.
Seguridad
No hay problemas de seguridad asociados con la ERC. Una alta proporción de falsos positivos y casos falsos negativos, aumentan el riesgo de sobretratamiento y de tratamiento insuficiente. Puede haber efectos estigmatizantes para individuos destacados como pacientes de alto riesgo o en el límite de riesgo.
Rentabilidad
La ERC tiene como objetivo asignar recursos a aquellos con mayor necesidad. La evaluación del riesgo debe ir seguida de un plan de acción estructurado, con medidas preventivas adaptadas al nivel de riesgo individual. La disposición de los pacientes a pagar y la rentabilidad aún no se han determinado en ensayos prospectivos a largo plazo.
Recomendaciones
Los efectos beneficiosos de la ERC superan claramente el daño y, por lo tanto, deben recomendarse firmemente.
Lectura adicional clave
1- Risk assessment—can we achieve consensus?
Twetman S, Fontana M, Featherstone JD. Risk assessment—can we achieve consensus? Community Dent Oral Epidemiol. 2013;41:e64–70.
2- Caries risk assessment. A systematic review.
Mejàre I, Axelsson S, Dahlén G, Espelid I, Norlund A, Tranæus S, Twetman S. Caries risk assessment. A systematic review. Acta Odontol Scand. 2014; 72: 81-91.

Documento de orientación
Los miembros de la ACFF pueden descargar el documento de referencia completo para la Evaluación del Riesgo.