• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • English
  • Français
  • Español
  • Inicia sesión
  • Noticias
  • Contacto

La Alianza por un Futuro Libre de Caries HomepageLa Alianza por un Futuro Libre de Caries

Pare la caries AHORA para un futuro sin cavidades

  • ¿Quiénes somos?
    • La historia de la ACFF
    • Misión ACFF
    • Equipo global de ACFF
    • Socios
  • Capítulos de ACFF
    • Mapa ACFF
    • Destacado del capítulo
    • Australia/New Zealand
    • Canada/US
    • Francophone
    • Japan
    • North Africa
    • Pan-Europe
    • Poland
  • Recursos
    • ICCMS ™ y CariesCare International
    • Currículos de cariología
    • Materiales de referencia
      • Terapia Restaurativa Atramática
      • Asesoramiento dietético
      • Geles de flúor
      • Enjuague bucal con flúor
      • Suplementos de flúor
      • Pasta dental con flúor
      • Barniz de flúor
      • Pastas dentales con alto contenido de fluoruro
      • Fluoración de la leche
      • Odontología mínimamente invasiva
      • Educación del paciente (nivel individual)
      • Selladores de fosas y fisuras
      • Evaluación del riesgo
      • Fluoración de la sal
      • Fluoruro de plata diamina
      • Fluoración del agua
    • Estudiantes
  • Únete a nosotros
Home » Para profesionales » Materiales de referencia » Asesoramiento dietético

Asesoramiento dietético


Descripción

Para promover un futuro libre de caries, es esencial reducir la frecuencia y la cantidad de azúcar de la dieta. La OMS ha hecho una fuerte recomendación de que la ingesta de azúcares libres se reduzca a lo largo de toda la vida, y que la ingesta de azúcares libres constituya menos del 10 % de la ingesta total de energía [1]. Sugieren además que con el tiempo las naciones busquen reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 5 % de la ingesta total de energía.

Uso y aplicación

Brindar asesoramiento dietético en el consultorio es una habilidad compleja, y se recomienda que los clínicos adopten un enfoque sistemático:

  1. Acuerde un programa relativo a la importancia de reducir el azúcar.
  2. Evalúe la ingesta actual de azúcar en la dieta, así como fuentes de apoyo para el cambio, barreras al cambio y factores motivacionales.
  3. Asesore al paciente sobre la base de la evaluación, con respecto a los objetivos adecuados para el cambio de comportamiento.
  4. Ayude al paciente a implementar el cambio de comportamiento, mediante el establecimiento de objetivos SMART / Planificación del cambio de comportamiento / Fomentando la autosupervisión de su rendimiento.
  5. Programe un seguimiento frecuente

También es necesario adherirse a políticas que ayuden a implementar cambios que apoyen una reducción del consumo de azúcar a nivel poblacional. Dichas iniciativas podrían incluir:

  • Impuesto a los alimentos con alta concentración de azúcar y calorías.
  • Trabajar con los fabricantes para fomentar la reformulación de los productos alimenticios.
  • Etiquetado más claro de los alimentos para mejorar la capacidad de planificar la ingesta de azúcar.
  • Legislación en torno a la publicidad de alimentos altos en calorías, y limitar la colocación de estos productos, especialmente en entornos de acceso de niños y jóvenes.

Efectividad y eficacia

Las entrevistas motivacionales proporcionan un marco positivo para asesorar a las personas y apoyar el cambio de comportamiento positivo, en las familias y las madres de los niños. Hay pocos estudios que hayan evaluado la eficacia de este método [2]. La imposición de impuestos a los productos con alto contenido de azúcar, tal como los refrescos, ha demostrado reducir significativamente la venta de estos productos [3].

Seguridad

El asesoramiento dietético, cuando se administra adecuadamente, no tiene efectos negativos para los pacientes.

Rentabilidad

La información sobre la rentabilidad a largo plazo de las medidas de ajuste del comportamiento es escasa en el contexto dental. Sin embargo, está claro que intervenciones tales como la imposición de impuestos sobre el azúcar y la reducción del contenido de azúcar en productos de consumo, mostrarán beneficios generales y dentales a largo plazo y ahorros de costos [3].

Recomendaciones

Los pacientes y miembros del público deben ser asesorados y apoyados por profesionales dentales y de la salud, para reducir la cantidad de azúcar que consumen y restringir la ingesta de alimentos azucarados en las comidas.


Lectura adicional clave

1- Ingesta de azúcares para adultos y niños.

Orientación: ingesta de azúcares para adultos y niños. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2015.

Acceso

2- Intervenciones dietéticas individuales realizadas en un entorno dental para cambiar el comportamiento dietético.

Harris R, Gamboa A, Dailey Y, Ashcroft A. Intervenciones dietéticas personales realizadas en un entorno dental, para cambiar el comportamiento dietético. Revisiones Sistemáticas de la Base de Datos de Cochrane 2012, Número 3. Art. Nro.: CD006540.

Acceso

3- Efectos de la imposición de impuestos a las bebidas azucaradas sobre la caries y los costos del tratamiento .

Schwendicke F, Thomson WM, Broadbent JM, Stolpe M. Efectos de imposición de impuestos sobre las bebidas azucaradas en las caries y en los costos de tratamiento. Journal of Dental Research 2016; 95: 1327-1332.

Acceso

Documento de orientación

Los miembros de la ACFF pueden descargar el documento de referencia completo para el Asesoramiento Nutricional.

Próximamente

Barra lateral primaria

Documentos de orientación

  • Asesoramiento dietético
  • Barniz de flúor
  • Enjuague bucal con flúor
  • Evaluación del riesgo
  • Fluoración de la leche
  • Fluoración de la sal
  • Fluoración del agua
  • Fluoruro de plata diamina
  • Geles de flúor
  • Odontología mínimamente invasiva
  • Pasta dental con flúor
  • Pastas dentales con alto contenido de fluoruro
  • Selladores de fosas y fisuras
  • Suplementos de flúor
  • Terapia Restaurativa Atramática

Footer

Contáctenos

Teléfono: +44 207 848 8481

El horario estándar de oficina es 09: 00-17: 00 GMT
De lunes a viernes. Observamos vacaciones en el Reino Unido.

Correo electrónico: admin@acffglobal.org

Oficina Global: The Alliance for a Cavity-Free Future, Floor 17, Tower Wing, Guy’s Hospital, London, SE1 9RT, United Kingdom

Privacy

Terms & Conditions

Membership Terms

Equality, Diversity and Inclusion

La Alianza por un Futuro Libre de Caries

Domicilio Social: Capella Building (10th Floor), York Street, Glasgow, Scotland, G2 8JX.
Número de Beneficencia Registrado: SC044174 | ©2021 Alliance for a Cavity-Free Future
Privacidad | Términos y condiciones | Términos de Membresía

  • Español
    • English
    • Français