Caries es el nombre científico para el proceso de la enfermedad que puede producir cavidades dentales.
¿Cómo ocurre?
Nuestras bocas son el hogar de muchos tipos diferentes de bacterias que, cuando estamos sanos, están en equilibrio. Cuando comemos y bebemos, las bacterias se acumulan y forman una biopelícula (conocida como placa) en los dientes.
Dato: la placa se forma más facilmente donde no hay una superficie lisa y puede encontrarse más comúnmente en grietas, alrededor de empastes u otros trabajos dentales, entre los dientes y cerca de la línea de las encías.
Esta placa se alimenta de carbohidratos y almidones en los alimentos que comemos, y también produce ácidos que a su vez atacan el esmalte en nuestros dientes, lo que causa una desmineralización.
Así es que nuestros dientes pueden «remineralizarse» naturalmente cuando tienen las condiciones adecuadas (¡nuestra saliva puede ayudar con eso!), lo que significa que esto no necesariamente puede causar un problema. Sin embargo, si esta desmineralización ocurre más rápido de lo que nuestros dientes pueden recuperarse, aquí es donde comienza el proceso de las caries.
La formación de las caries se clasifica en tres etapas:

Caries de etapa inicial: los ácidos comienzan a disolver los minerales en la capa de esmalte duro que cubre los dientes, causando daño debajo de la superficie de los dientes. Si se identifica a tiempo y se lleva a cabo un tratamiento de remineralización, se pueden revertir las caries en esta etapa.

Caries de etapa moderada: a medida que el ácido continúa erosionando los dientes, se pueden formar fosas microscópicas en la superficie del esmalte, y luego crecen rápidamente a medida que continúan erosionándose junto con el esmalte dañado debajo, y pueden comenzar a filtrarse y dañar la capa de dentina por debajo. Esta etapa es particularmente riesgosa para las raíces expuestas de los dientes, ya que están recubiertas en una capa externa delgada (no esmalte) y, por lo tanto, son muy susceptibles a las caries.

Caries de etapa extensa: cuando las capas externas de los dientes están dañadas, el ácido puede filtrarse a través de la capa de dentina más suave del diente. A medida que la dentina y el esmalte se descomponen, se crea una cavidad visible. Si no se tratan adecuadamente, las caries en la dentina seguirán empeorando y eventualmente entrarán en la capa interna del diente, que contiene fibras nerviosas. Esto puede provocar dolor extremo y puede ser necesario un tratamiento invasivo, tal como un conducto radicular.
¿Cómo sé si las tengo?
Las primeras etapas de las caries son a menudo indoloras, y solo pueden ser identificadas por exámenes dentales habituales. Si experimenta dolor o sensibilidad al masticar o al consumir alimentos o bebidas calientes, frías o dulces, póngase en contacto con su dentista.
Si la caries de etapa extensa no se trata adecuadamente, la descomposición de la dentina seguirá empeorando. Eventualmente, las caries entrarán en la capa interna del diente, que contiene fibras nerviosas. En esta etapa, es posible que experimente dolor extremo y que luego necesite un tratamiento invasivo, tal como un conducto radicular.

¿Cómo las prevengo?
Con el fin de detener el proceso de las caries, debe considerar seguir estos cuatro sencillos pasos.
- Equilibre los niveles de bacterias en la boca cepillando sus dientes dos veces por día para reducir la acumulación de placa.
- Minimice la cantidad de ácido producido por la placa, reduciendo la frecuencia en la que consume alimentos azucarados y almidonados.
- Aumente la fuerza de los dientes mediante el uso de una pasta de dientes fluorada para ayudar a fortalecer y remineralizar el esmalte en los dientes.
- Mejore sus niveles de protección visitando a su equipo de odontólogos para realizarse chequeos habituales. Le ofrecerán asesoramiento personalizado sobre otras medidas preventivas que puede poner en práctica para proteger sus dientes.